UNIVERSIDAD
VIRTUAL
DE
ESTUDIOS SUPERIORES
MAESTRÍA
EN
EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA
ACTIVIDAD
4
Actividad
preliminar
P
R E S E N T A
NOMBRE: RAFAEL CHÁVEZ VELASCO
1.-
¿Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible?
Desconozco
por completo del tema pero investigue en la internet, desarrollo
sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades
económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la
actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las
generaciones futuras. http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible
2.- ¿Cuáles son los
componentes del Desarrollo Sostenible?
El ámbito del desarrollo
sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre
el bienestar social
con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de
desempeño de una organización en las tres áreas. Pero tiene cuatro dimensiones:
Conservación
Desarrollo (apropiado) que no afecte a los ecosistemas
Paz, igualdad y respeto a los derechos humanos
Democracia
Deben satisfacerse las
necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si
la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios
tipos, incluidas las ecológicas.
3.- ¿Cuáles son los
fundamentos del Desarrollo Sostenible?
El objetivo del desarrollo
sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres
pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto
empresas como personas:
Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve
hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y
rentable.
Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión
social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos
comunes. Supondría, tomando el ejemplo de una empresa, tener en cuenta las
consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles:
los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los
proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en
general.
Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad
considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas,
evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un
análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos
de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como
en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es
necesario para que los otros dos sean estables.[12]
4.- ¿Cuáles son los
indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia de un plan o proyecto de
Desarrollo Sustentable?
¿Qué significan y que
diferencias existen entre indicadores ambientales, de desarrollo sostenible y
de sostenibilidad? Los expertos sostienen extensas discusiones al respecto, en
paralelo a las disquisiciones académicas respecto del significado de los
términos sostenibilidad ambiental (de distintos procesos), desarrollo
sostenible, por mencionar los más utilizados.
Estos desarrollos
evidencian el carácter emergente de la temática de la sostenibilidad, la cual
implica desafíos científicos, epistemológicos e instrumentales considerables; y
sin embargo, la urgencia de contar con indicadores que orienten las acciones
ambientales y de desarrollo de la sostenibilidad, nos obliga a avanzar en
paralelo al desarrollo en el ámbito conceptual.
5.- ¿Cuáles son las medidas
más comunes para apoyar al Desarrollo Sostenible?
6.- ¿Qué tipo de proyectos
son los adecuados para abonar al Desarrollo Sustentable?
Los límites de los recursos
naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo
sostenibles.
Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al
de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que
pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad
de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de
manera sostenible.
Según algunos autores, estas
tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento
demográfico.[13] Se llama desarrollo
sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales
sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo,
cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad
sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo
a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades
humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy en día están
planteadas.
7.- ¿Es lo mismo Desarrollo
Sostenible y Desarrollo Sustentable?
Los términos desarrollo
sostenible,[1] desarrollo
perdurable[2] y desarrollo
sustentable[3] se aplican al
desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el
documento conocido como Informe Brundtland
(1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones
Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.
Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).
Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustainable
development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no
diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo
sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a
darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la
naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de
la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar
la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).
La única diferencia que existe entre desarrollo
sostenible y desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable
es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos
Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin
tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser
humano al cual trata de llegar el desarrollo sostenible que es el proceso
mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de
diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin
poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.